Programas que crecen | Valoraci贸n del Programa Hippy en Rosario


En el marco de "HIPPY: Aprendiendo en casa", Kehilá Rosario recibió a Agostina Mattioli, Coordinadora General del Programa a nivel nacional, y a Jimena Mizrahi, Coordinadora del Área de Infancias y Adolescencias, ambas representantes de AMIA, organización encargada de la implementación de este Programa en Argentina, que trabaja en colaboración con otras organizaciones e instituciones.

Kehilá Rosario lleva adelante HIPPY - Rosario con convicción, en trabajo conjunto con la organización barrial "Siembra y Cosecha", y el valioso apoyo de voluntarias de la comunidad judía.

Durante la visita, se llevaron a cabo reuniones con representantes escolares y miembros de la Comisión Directiva de Kehilá. Además, se organizó un taller técnico para las tutoras y referentes barriales que brindan apoyo a las familias participantes.

 

Aunar esfuerzos para mejores resultados
Este encuentro tuvo como objetivo diseñar nuevas estrategias de implementación, renovar alianzas, establecer nuevas colaboraciones y fortalecer los lazos comunitarios a nivel local.

En este sentido y en consonancia con la idea de una red colaborativa, se compartió una mirada sobre la complejidad del contexto en el que se encuentran estas familias. La decisión de trabajar en líneas de acompañamiento resulta de vital importancia y para ello, ampliar y multiplicar esfuerzos se traduce en un apoyo constante frente a las situaciones complejas que surgen en el abordaje de distintas problemáticas sociales.

 

Kehilà Rosario como referente local de Hippy
El programa Hippy se desarrolla a nivel mundial y en Argentina trabaja en red bajo la órbita de la Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA). En Rosario es la Kehilá quien impulsa su accionar junto a un grupo de mujeres profesionales que trabajan fuertemente sobre problemáticas sociales en torno a las infancias y desde el abordaje de la familia como núcleo.

Hippy toma su nombre de Home Instruction Program for Parents of Preschool Youngsters, en su traducción, Programa de instrucción en el hogar para padres de niños en edad preescolar.

En Rosario, este programa de origen Israelí, de gran prestigio en sus líneas de acción social y acompañamiento comunitario, se lleva adelante con familias de niñas y niños de 2 a 4 años de Villa Banana, trabajo conjunto con asociaciones civiles y organismos institucionales que validan su participación valorando los aspectos fundamentales del desarrollo infantil, los procesos de aprendizaje de los niños y el rol educador de las familias.

Kehila
Programas que crecen | Valoraci贸n del Programa Hippy en Rosario

En el marco de "HIPPY: Aprendiendo en casa", Kehilá Rosario recibió a Agostina Mattioli, Coordinadora General del Programa a nivel nacional, y a Jimena Mizrahi, Coordinadora del Área de Infancias y Adolescencias, ambas representantes de AMIA, organización encargada de la implementación de este Programa en Argentina, que trabaja en colaboración con otras organizaciones e instituciones.

Kehilá Rosario lleva adelante HIPPY - Rosario con convicción, en trabajo conjunto con la organización barrial "Siembra y Cosecha", y el valioso apoyo de voluntarias de la comunidad judía.

Durante la visita, se llevaron a cabo reuniones con representantes escolares y miembros de la Comisión Directiva de Kehilá. Además, se organizó un taller técnico para las tutoras y referentes barriales que brindan apoyo a las familias participantes.

 

Aunar esfuerzos para mejores resultados
Este encuentro tuvo como objetivo diseñar nuevas estrategias de implementación, renovar alianzas, establecer nuevas colaboraciones y fortalecer los lazos comunitarios a nivel local.

En este sentido y en consonancia con la idea de una red colaborativa, se compartió una mirada sobre la complejidad del contexto en el que se encuentran estas familias. La decisión de trabajar en líneas de acompañamiento resulta de vital importancia y para ello, ampliar y multiplicar esfuerzos se traduce en un apoyo constante frente a las situaciones complejas que surgen en el abordaje de distintas problemáticas sociales.

 

Kehilà Rosario como referente local de Hippy
El programa Hippy se desarrolla a nivel mundial y en Argentina trabaja en red bajo la órbita de la Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA). En Rosario es la Kehilá quien impulsa su accionar junto a un grupo de mujeres profesionales que trabajan fuertemente sobre problemáticas sociales en torno a las infancias y desde el abordaje de la familia como núcleo.

Hippy toma su nombre de Home Instruction Program for Parents of Preschool Youngsters, en su traducción, Programa de instrucción en el hogar para padres de niños en edad preescolar.

En Rosario, este programa de origen Israelí, de gran prestigio en sus líneas de acción social y acompañamiento comunitario, se lleva adelante con familias de niñas y niños de 2 a 4 años de Villa Banana, trabajo conjunto con asociaciones civiles y organismos institucionales que validan su participación valorando los aspectos fundamentales del desarrollo infantil, los procesos de aprendizaje de los niños y el rol educador de las familias.

Programas que crecen | Valoraci贸n del Programa Hippy en Rosario
Contactanos!