Kipá
¿Qué es la Kipá?
La palabra kipá deriva su significado de cúpula. Se trata de un sombrero circular, sin ala, que cubre la parte más alta de la cabeza. En español la palabra que se usa habitualmente es solideo, y por ejemplo, en la religión católica, el Papa hace uso permanente del mismo. En todas las religiones y cultos, el valor que simboliza es respeto y humildad ante el creador.
La palabra kipá deriva su significado de cúpula. Se trata de un sombrero circular, sin ala, que cubre la parte más alta de la cabeza. En español la palabra que se usa habitualmente es solideo, y por ejemplo, en la religión católica, el Papa hace uso permanente del mismo. En todas las religiones y cultos, el valor que simboliza es respeto y humildad ante el creador.
¿Cuál es su origen y significado?
La costumbre de colocarse una kipá en la cabeza no proviene de un precepto o mandamiento propiamente dicho, a diferencia del talit o de los tefilín, aunque se ha arraigado con el correr de los siglos, al punto de convertirse en uno de los atributos más emblemáticos del judaísmo. Aun así, sus orígenes son igualmente milenarios, y se remontan al Talmud (Maséjet Kidushín, 31:1), simbolizando la necesidad de tener presente en todo momento que Dios está por encima de los hombres, las mujeres y las cosas.
En el servicio del Templo de Jerusalem, los cohanim (sacerdotes) tenían prohibido llevar la cabeza descubierta. Este es uno de los orígenes de esta costumbre que es parte de todas las comunidades y que ha acompañado el desarrollo y la descendencia generacional.