Shofar


El Shofar es un instrumento de viento muy antiguo, que simbólicamente y a través de su sonido trae el “ruaj”, es decir, el viento y espíritu de las antiguas generaciones, para alentar la construcción de un mundo mejor, no sólo para esta generación, sino para todas las que vendrán.

Además del precepto bíblico de tocarlo para hacer oír su sonido, en Rosh Hashaná el shofar significa, de modo alusivo, una suerte de despertador que nos levanta para todo aquello que debemos hacer y encarar a lo largo del nuevo año. Su sonido invita a una forma de repensarnos y ayudarnos para hacer un balance anual, de la vida personal, familiar y comunitaria. A su vez, el shofar actúa como un semáforo, ya que ayuda a reflexionar acerca de acciones y proyectos venideros (verde), otros con cuales debemos tener precaución (amarillo), y por último, cuales son aquellos que precisamos detener y modificar (rojo).

El Shofar que se toca en Rosh Hashaná y en la culminación de Iom Kipur es un cuerno de carnero u otro mamífero Kasher, excepto el toro o el buey por estar asociados a cultos idólatras. Tiene la característica de ser un instrumento simple. Está prohibido ponerle adornos si su toque se realiza para cumplir con la mitzvá en Rosh Hashaná. Así, con sus sonidos milenarios despierta en cada uno de nosotros, una sensación de estremecimiento y a veces, temor, que nos hace acercarnos tanto a Dios como al prójimo, siempre con humildad.

Kehila
Shofar

El Shofar es un instrumento de viento muy antiguo, que simbólicamente y a través de su sonido trae el “ruaj”, es decir, el viento y espíritu de las antiguas generaciones, para alentar la construcción de un mundo mejor, no sólo para esta generación, sino para todas las que vendrán.

Además del precepto bíblico de tocarlo para hacer oír su sonido, en Rosh Hashaná el shofar significa, de modo alusivo, una suerte de despertador que nos levanta para todo aquello que debemos hacer y encarar a lo largo del nuevo año. Su sonido invita a una forma de repensarnos y ayudarnos para hacer un balance anual, de la vida personal, familiar y comunitaria. A su vez, el shofar actúa como un semáforo, ya que ayuda a reflexionar acerca de acciones y proyectos venideros (verde), otros con cuales debemos tener precaución (amarillo), y por último, cuales son aquellos que precisamos detener y modificar (rojo).

El Shofar que se toca en Rosh Hashaná y en la culminación de Iom Kipur es un cuerno de carnero u otro mamífero Kasher, excepto el toro o el buey por estar asociados a cultos idólatras. Tiene la característica de ser un instrumento simple. Está prohibido ponerle adornos si su toque se realiza para cumplir con la mitzvá en Rosh Hashaná. Así, con sus sonidos milenarios despierta en cada uno de nosotros, una sensación de estremecimiento y a veces, temor, que nos hace acercarnos tanto a Dios como al prójimo, siempre con humildad.

Shofar
Contactanos!