El árbol de nuestras raíces | Recordación de las víctimas del 7 de octubre


A dos meses del ataque terrorista del cual fue blanco la población civil de Israel, la Asociación Israelita de Beneficencia, Kehilá Rosario, conmemoró esta fecha a través de un gesto en recordación de quienes fueron asesinados.

Una nueva hoja es parte del árbol Shorasheinu, el cual lleva los nombres de seres queridos fallecidos y honra su memoria, como símbolo de respeto, perpetuidad, agradecimiento.

Detrás de este pequeño gesto simbólico hay un gran mensaje de pertenencia, abrazo, contención y una fuerte convicción de solidaridad y dolor compartido.

La conexión con Israel sigue viva
Para acompañar este gesto, Jacky Rechter, Sheliaj de la Agencia Judía y Hejalutz Lamerjav, compartió unas palabras: “Para mí, como israelí, y como alguien que conoce a personas que fueron víctimas del acto del 7 de octubre, es algo muy especial saber que una comunidad, en Rosario, colocó una hoja en el árbol de la memoria, en Shorasheinu.

Es un árbol lleno de personas que han fallecido y que ya no están con nosotros. Y junto a ellas, también se recordará a todas esas personas que fueron asesinadas en esa fecha, sin dejarla pasar como una fecha más, sino de gran dificultad para todos nosotros que tenemos un vínculo con Israel.

A través de su reflexión, Jacky sostiene que este gesto “fortalece el sentimiento y la conexión entre los judíos que viven en la diáspora e Israel, mostrando que la conexión sigue viva y que el ataque del 7 de octubre a Israel se siente como si también fuera un ataque a la comunidad judía en Rosario.

Kehila
El árbol de nuestras raíces | Recordación de las víctimas del 7 de octubre

A dos meses del ataque terrorista del cual fue blanco la población civil de Israel, la Asociación Israelita de Beneficencia, Kehilá Rosario, conmemoró esta fecha a través de un gesto en recordación de quienes fueron asesinados.

Una nueva hoja es parte del árbol Shorasheinu, el cual lleva los nombres de seres queridos fallecidos y honra su memoria, como símbolo de respeto, perpetuidad, agradecimiento.

Detrás de este pequeño gesto simbólico hay un gran mensaje de pertenencia, abrazo, contención y una fuerte convicción de solidaridad y dolor compartido.

La conexión con Israel sigue viva
Para acompañar este gesto, Jacky Rechter, Sheliaj de la Agencia Judía y Hejalutz Lamerjav, compartió unas palabras: “Para mí, como israelí, y como alguien que conoce a personas que fueron víctimas del acto del 7 de octubre, es algo muy especial saber que una comunidad, en Rosario, colocó una hoja en el árbol de la memoria, en Shorasheinu.

Es un árbol lleno de personas que han fallecido y que ya no están con nosotros. Y junto a ellas, también se recordará a todas esas personas que fueron asesinadas en esa fecha, sin dejarla pasar como una fecha más, sino de gran dificultad para todos nosotros que tenemos un vínculo con Israel.

A través de su reflexión, Jacky sostiene que este gesto “fortalece el sentimiento y la conexión entre los judíos que viven en la diáspora e Israel, mostrando que la conexión sigue viva y que el ataque del 7 de octubre a Israel se siente como si también fuera un ataque a la comunidad judía en Rosario.

El árbol de nuestras raíces | Recordación de las víctimas del 7 de octubre
Contactanos!