Januca paso a paso


Conocé el significado histórico de Jánuca y aprendé cómo encender las velas de la januquiá con este sencillo instructivo.

  Cuando Antíoco Epifanes (rey seleúcida) gobernaba sobre el antiguo reino de Israel, alrededor del año 168 a.e.c, decidió prohibir los fundamentos claves de la observancia judía decretando la anulación de cinco áreas específicas: El estudio de la Torá, la observancia del Shabat, el Brit Milá (la circuncisión), la santidad del matrimonio y el calendario judío.

 
Los macabeos, un pequeño grupo de judíos de aquel entonces, lograron vencer, contra todos los pronósticos, al ejército del rey, liberaron Ierushalaim y purificaron el Templo (Beit Hamikdash).
 
La festividad de Jánuca, que comenzaremos a celebrar a partir de este Miércoles 25 de Diciembre por la noche, y que se extiende por 8 días, debe su nombre a que durante estos días se encienden velas (en un candelabro especial de 9 brazos llamado Januquiá) en reconocimiento al milagro que ocurrió al querer re-inaugurar el Templo de Jerusalem, que como ya señalamos, había sido profanado.
 
Que las luces de Jánuca iluminen nuestro camino y la vida de todos nuestros seres queridos.
 
Les dejo a continuación un instructivo breve y simple para que podamos encender cada una de las velas de esta hermosa festividad y compartirla con la familia y con nuestros amigos.
 
Las velas se colocan de derecha a izquierda y se encienden de izquierda a derecha, comenzando por la vela del día.
 
Recuerden que la 1º vela que se enciende siempre es el Shamash.
 
Al encender la vela del día se recita: 
 
 
Baruj ata Ad-nai eloheinu melej haolam asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu lehadlik ner shel januca.
 
 
 
Baruj ata Ad-nai eloheinu melej haolam sheasá nisim laavoteinu baiamim hahem bazmán hazé.
 
 
 
 
 
Únicamente la 1ra noche se agrega: 
 
 
Baruj ata Ad-nai eloheinu melej haolam sheejeianu vekimanu vehiguianu lazmán hazé.
 
 
 
Una vez que las velas están encendidas decimos: 
 
 
Hanerot halalu anachnu madlikim al hanissim ve al haniflahot veal hateshuot veal hamilchamot, shehassita laavoteinu baiamim hahem bazman hazé, al iedei kohanecha hakdoshim. Vechol shmonat iemei chanuká hanerot halalu kodesh hem, veein lanu reshut leishtamesh bahem, ela lirhotam bilvad, kedei lehodot ulehalel leshimchá hagadol al nissecha veal nifleotecha veal ieshuatecha.
 
Estas luminarias las encendemos en agradecimiento por la maravillosa liberación que concediste a nuestros padres en tiempos pasados en esta fecha, por intermedio de tus santos sacerdotes. Por eso, estas luminarias son sagradas para nosotros durante estos ocho días de Januca. Mas no nos es permitido servirnos de su luz, sino verlas únicamente para loarte y orar a ti por el maravilloso milagro de nuestra liberación.
 
 
Finalmente cantamos el Maoz Tzur
 
 
Maoz tzur ieshuati leja nae leshabeaj
   Tikon beit tefilati ve sham toda nezabeaj.
Le et tajin matbeaj mitzar hamnabeaj
Az egmor be shir mizmor janukat ha mizbeaj
 
Ievain nikbetzu alai azai bimei jashmanim
Ufartzu jomot migdalai ve timu kol hashmanim
Uminotar kankanim naase nes la shoshanim
 
 
 
Kehila
Januca paso a paso

Conocé el significado histórico de Jánuca y aprendé cómo encender las velas de la januquiá con este sencillo instructivo.

  Cuando Antíoco Epifanes (rey seleúcida) gobernaba sobre el antiguo reino de Israel, alrededor del año 168 a.e.c, decidió prohibir los fundamentos claves de la observancia judía decretando la anulación de cinco áreas específicas: El estudio de la Torá, la observancia del Shabat, el Brit Milá (la circuncisión), la santidad del matrimonio y el calendario judío.

 
Los macabeos, un pequeño grupo de judíos de aquel entonces, lograron vencer, contra todos los pronósticos, al ejército del rey, liberaron Ierushalaim y purificaron el Templo (Beit Hamikdash).
 
La festividad de Jánuca, que comenzaremos a celebrar a partir de este Miércoles 25 de Diciembre por la noche, y que se extiende por 8 días, debe su nombre a que durante estos días se encienden velas (en un candelabro especial de 9 brazos llamado Januquiá) en reconocimiento al milagro que ocurrió al querer re-inaugurar el Templo de Jerusalem, que como ya señalamos, había sido profanado.
 
Que las luces de Jánuca iluminen nuestro camino y la vida de todos nuestros seres queridos.
 
Les dejo a continuación un instructivo breve y simple para que podamos encender cada una de las velas de esta hermosa festividad y compartirla con la familia y con nuestros amigos.
 
Las velas se colocan de derecha a izquierda y se encienden de izquierda a derecha, comenzando por la vela del día.
 
Recuerden que la 1º vela que se enciende siempre es el Shamash.
 
Al encender la vela del día se recita: 
 
 
Baruj ata Ad-nai eloheinu melej haolam asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu lehadlik ner shel januca.
 
 
 
Baruj ata Ad-nai eloheinu melej haolam sheasá nisim laavoteinu baiamim hahem bazmán hazé.
 
 
 
 
 
Únicamente la 1ra noche se agrega: 
 
 
Baruj ata Ad-nai eloheinu melej haolam sheejeianu vekimanu vehiguianu lazmán hazé.
 
 
 
Una vez que las velas están encendidas decimos: 
 
 
Hanerot halalu anachnu madlikim al hanissim ve al haniflahot veal hateshuot veal hamilchamot, shehassita laavoteinu baiamim hahem bazman hazé, al iedei kohanecha hakdoshim. Vechol shmonat iemei chanuká hanerot halalu kodesh hem, veein lanu reshut leishtamesh bahem, ela lirhotam bilvad, kedei lehodot ulehalel leshimchá hagadol al nissecha veal nifleotecha veal ieshuatecha.
 
Estas luminarias las encendemos en agradecimiento por la maravillosa liberación que concediste a nuestros padres en tiempos pasados en esta fecha, por intermedio de tus santos sacerdotes. Por eso, estas luminarias son sagradas para nosotros durante estos ocho días de Januca. Mas no nos es permitido servirnos de su luz, sino verlas únicamente para loarte y orar a ti por el maravilloso milagro de nuestra liberación.
 
 
Finalmente cantamos el Maoz Tzur
 
 
Maoz tzur ieshuati leja nae leshabeaj
   Tikon beit tefilati ve sham toda nezabeaj.
Le et tajin matbeaj mitzar hamnabeaj
Az egmor be shir mizmor janukat ha mizbeaj
 
Ievain nikbetzu alai azai bimei jashmanim
Ufartzu jomot migdalai ve timu kol hashmanim
Uminotar kankanim naase nes la shoshanim
 
 
 
Januca paso a paso
Contactanos!