La Historia en historias | Sefer Tor谩: Escribir la continuidad
La Asociación Israelita de Beneficencia - Kehilá Rosario cumple 120 años, y repasa algunos de los hitos más importantes que marcaron su historia.
Como parte de un hito histórico, en el año de su 120º aniversario, Kehilá Rosario celebra su trayectoria institucional con un particular acontecimiento: la escritura de un nuevo rollo de la Torá. Será a través de un Sofer especializado y de gran reconocimiento, y junto a la participación de quienes quieran formar parte de esta escritura colectiva.
La escritura se llevará adelante en distintas etapas y a través de un cronograma de actividades. Esas etapas implican la visita del Sofer, el contacto a distintos donantes que quieran formar parte de la campaña, una instancia de escritura social a realizarse con diferentes grupos, y actividades específicas que se agenden en distintas instituciones y con diversos segmentos.
En tanto proyecto participativo y comunitario, los objetivos detrás de este proceso de escritura son ampliar la Escuela y arreglar las viviendas en el marco del Programa de protección comunitaria que trabaja la línea de Acción Social de Kehilá Rosario.
La invitación a escribir un nuevo Sefer Torá
El Sofer Sebastián Grimberg será quien escriba y acompañe todas las acciones referidas a la nueva escritura de un nuevo Sefer Torá.
Un Sefer Torá no es un acontecimiento que implica solamente poder disponer de un rollo de Torá nuevo, sino que además, lo que permite es unir a los miembros de la comunidad detrás de un objetivo común. Ese objetivo es que todos sean parte de algo más grande que las propias individualidades y, a través de las participaciones de la gente, poder coronar proyectos paralelos a través de donaciones económicas que las personas realicen.
Un precepto a cumplir entre todos
El proceso de escritura de un Sefer Torá es muy extenso: insume más de 1 año, ya que se utilizan los distintos elementos tradicionales con los que se escribe en la historia del pueblo judío. Como es una tarea manual, requiere de tiempo y dedicación.
Comienza con la intención de una comunidad de unirse en lo que es la sagrada tarea de escribir un Sefer Torá y a través de un Sofer, puesto la necesidad de atender a una cuestión caligráfica y con cerca de 4.000 leyes de la tradición judía que él domina, para poder llevar adelante esta escritura.
Los elementos que se utilizan son pergaminos, es decir, cueros de vacas, con un tratamiento previo especial (para que se pueda escribir), una tinta cuya fórmula es milenaria y una pluma. Se copia de textos originales, letra por letra, y así se completan las 245 columnas que tiene un Sefer Torá. Terminada la etapa de escritura, se cose cada hoja de pergamino, con un hilo especial del tendón de la vaca. Y, por último, se realiza una revisión computarizada, para asegurar que esté en condiciones, que no tenga fallas ni problemas en la formación o disposición de las letras sobre el pergamino.
La tradición del pueblo judío indica, en la mitzvá o precepto número 613, escribir un Sefer Torá a lo largo de la historia. Por eso, simbólicamente, las personas apoyan su mano en la del Sofer y de esa manera forman parte del proceso de escritura.
El último Sefer Torá que la Kehilá escribió fue en el 2015. En esta oportunidad, será en pergaminos de 48cm de alto, ya que esa es la medida que indican los rabinos que medían las tablas que Moisés recibió en el Monte Sinaí.
Cada hoja tiene entre 3 y 4 columnas, en total son 245 columnas. Cada columna tiene 42 renglones que se corresponden con las 42 estaciones en las que el Pueblo de Israel paró en su camino desde Egipto hasta la Tierra Prometida. Si sumamos todos esos renglones, divididos en las 245 columnas, son 10.290 renglones y la Torá tiene un total de 304.805 letras.
Un Sefer Torá se compone por el pentateuco, es decir, 5 libros de Moisés: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, que es el primer libro de lo que comúnmente en hebreo se denomina Tanaj.
Kehilá Rosario recoge huellas imborrables en su historia, y continúa trabajando para servir a la comunidad y promover los valores que la inspiran desde hace 120 años.