Lejaim Comunitario | Brindar por la llegada de un nuevo y buen año


En vísperas del inicio del año nuevo judío que comienza el próximo domingo 25 de septiembre, Kehilá Rosario realizó el Lejaim comunitario. En una ceremonia cálida, el templo recibió a miembros de la comunidad que se acercaron a participar de este ritual.

Entre las autoridades que acompañaron el acto estuvieron presentes Gabriel Dobkin, Presidente de DAIA Rosario; la diputada Clara García; la concejala Verónica Irizar; la Secretaria de Control y Convivencia de la Municipalidad de Rosario, Carolina Labayrú; representantes de la red de instituciones de la comunidad judía, referentes de áreas de Kehilá Rosario así como miembros integrantes de la Comisión Directiva.

Tras el clásico toque del shofar interpretado por Uriel Smulovitz, Pablo Iugt, rabino de Kehilá Rosario, dio inicio al acto a través de un mensaje para recibir al año nuevo. En tono de reflexión, se refirió al acontecer de las acciones individuales y colectivas y el deseo de trabajar en favor de una sociedad menos violenta, más respetuosa y también, más generosa con quienes lo necesitan.

Nuri Ballhorn, Directora de la Escuela Primaria y docente de la escuela J.N. Bialik, ofició como maestra de ceremonia y dio la palabra a María Eugenica Schmuck, Presidenta del Concejo Municipal de Rosario, quien compartió el saludo del Intendente de Rosario, Pablo Javkin, y puso el acento en la importancia y la necesidad de construir comunidad en los tiempos que corren, como una forma de tejer ciudadanía. Posteriormente, Javier Indelman, Presidente de la Comisión Directiva, habló sobre el año que comienza desde una clave institucional que remite no solo a la vida de la comunidad judía en Rosario, sino a fechas nacionales e internacionales que hacen a la vida de distintas instituciones red y que dan sentido al cuerpo de temas que desde Kehilá se trabajan. Por citar algunos ejemplos, 2023 es el año en que se cumplen 40 años del regreso a la Democracia en nuestro país, así como se conmemoran 80 años del Levantamiento de Varsovia. Fechas contextuales se cruzan con fechas de celebraciones propias, tal es el caso de los 120 años de la Fundación de la Asociación Israelita de Beneficencia, Kehilá Rosario, y 90 años de la construcción del templo, una joya arquitectónica que se levanta en Paraguay al 1100.

Antes de pasar al Lejaim comunitario, el coro Victor Lein de Kehilá Rosario, dirigido por Debora Lein, interpretó las de estrofas de Ma Tovu, una introducción a la plegaria compuesta por versículos del libro de números y de los salmos. Esta pieza musical destaca la intención de acercarnos a Dios y cuenta con música de Víctor Lein. Desde hace muchos años, se comparte para abrir noches festivas.

Quienes quieran recuperar el acto del Lejaim comunitario, pueden hacerlo accediendo al canal de YouTube de Kehilá o verlo aquí.

 

Rosh Hashaná

Un nuevo año luminoso comienza con la aparición de la primera estrella en la tarde del 25 de septiembre.

Esta es una oportunidad no solo para celebrar y reflexionar sobre el futuro, sino también para considerar el pasado y revisar la relación con Dios así como con quienes nos precedieron y en perspectiva de nuestro presente.

Kehila
Lejaim Comunitario | Brindar por la llegada de un nuevo y buen año

En vísperas del inicio del año nuevo judío que comienza el próximo domingo 25 de septiembre, Kehilá Rosario realizó el Lejaim comunitario. En una ceremonia cálida, el templo recibió a miembros de la comunidad que se acercaron a participar de este ritual.

Entre las autoridades que acompañaron el acto estuvieron presentes Gabriel Dobkin, Presidente de DAIA Rosario; la diputada Clara García; la concejala Verónica Irizar; la Secretaria de Control y Convivencia de la Municipalidad de Rosario, Carolina Labayrú; representantes de la red de instituciones de la comunidad judía, referentes de áreas de Kehilá Rosario así como miembros integrantes de la Comisión Directiva.

Tras el clásico toque del shofar interpretado por Uriel Smulovitz, Pablo Iugt, rabino de Kehilá Rosario, dio inicio al acto a través de un mensaje para recibir al año nuevo. En tono de reflexión, se refirió al acontecer de las acciones individuales y colectivas y el deseo de trabajar en favor de una sociedad menos violenta, más respetuosa y también, más generosa con quienes lo necesitan.

Nuri Ballhorn, Directora de la Escuela Primaria y docente de la escuela J.N. Bialik, ofició como maestra de ceremonia y dio la palabra a María Eugenica Schmuck, Presidenta del Concejo Municipal de Rosario, quien compartió el saludo del Intendente de Rosario, Pablo Javkin, y puso el acento en la importancia y la necesidad de construir comunidad en los tiempos que corren, como una forma de tejer ciudadanía. Posteriormente, Javier Indelman, Presidente de la Comisión Directiva, habló sobre el año que comienza desde una clave institucional que remite no solo a la vida de la comunidad judía en Rosario, sino a fechas nacionales e internacionales que hacen a la vida de distintas instituciones red y que dan sentido al cuerpo de temas que desde Kehilá se trabajan. Por citar algunos ejemplos, 2023 es el año en que se cumplen 40 años del regreso a la Democracia en nuestro país, así como se conmemoran 80 años del Levantamiento de Varsovia. Fechas contextuales se cruzan con fechas de celebraciones propias, tal es el caso de los 120 años de la Fundación de la Asociación Israelita de Beneficencia, Kehilá Rosario, y 90 años de la construcción del templo, una joya arquitectónica que se levanta en Paraguay al 1100.

Antes de pasar al Lejaim comunitario, el coro Victor Lein de Kehilá Rosario, dirigido por Debora Lein, interpretó las de estrofas de Ma Tovu, una introducción a la plegaria compuesta por versículos del libro de números y de los salmos. Esta pieza musical destaca la intención de acercarnos a Dios y cuenta con música de Víctor Lein. Desde hace muchos años, se comparte para abrir noches festivas.

Quienes quieran recuperar el acto del Lejaim comunitario, pueden hacerlo accediendo al canal de YouTube de Kehilá o verlo aquí.

 

Rosh Hashaná

Un nuevo año luminoso comienza con la aparición de la primera estrella en la tarde del 25 de septiembre.

Esta es una oportunidad no solo para celebrar y reflexionar sobre el futuro, sino también para considerar el pasado y revisar la relación con Dios así como con quienes nos precedieron y en perspectiva de nuestro presente.

Lejaim Comunitario | Brindar por la llegada de un nuevo y buen año
Contactanos!