Que arda la llama de la memoria


En el marco de un acto por el 79º aniversario del Levantamiento del gueto de Varsovia y Día en recordación de las víctimas del Holocausto, más de una centena de personas se dieron cita en el templo de la Asociación Israelita de Beneficencia, luego de dos años de interrupción por las restricciones de la Pandemia por COVID19.

Las 6 velas que representan a los 6 millones de judíos asesinados en distintos campos de concentración en manos del régimen nazi volvieron a encender su luz.

En un emotivo marco y bajo la consigna de que hacer memoria es una de las pautas centrales de todo hacer (y quehacer) en comunidad, Gabriel Dobkin, Presidente de DAIA Rosario, María Eugenia Schmuck, Presidenta del Concejo Municipal de Rosario y Jorge Lagna, Ministro de Seguridad del Gobierno de Santa Fe, fueron los oradores que expresaron su sentir sobre este acontecimiento histórico que marcó la historia de la humanidad, hecho catalogado como uno de los más crueles, y atroces.

Quienes encendieron las velas en recordación, fueron Sebastián Azerrad (Presidente de Etz Ajaim), Elías Yemal (Presidente de Schebet Ahim), Lisandro Berman (Secretario de USAR), Oriana Winter y Martín Hanono (Juventud Judía de Rosario), María Eugenia Schmuck (Presidenta del Concejo Municipal), Jorge Lagna (Ministro de Seguridad del Gobierno de Santa Fe), Monseñor Eduardo Martin (Arzobispado Rosario), Gustavo Zignago (Secretario de Gobierno, Municipalidad de Rosario), Carolina Labayru (Secretaria de Control, Municipalidad de Rosario).

El acto prosiguió con la plegaria en recordación de los difuntos, El Malé Rajamím, en la voz del rabino Pablo Iugt.

El Proyecto Aprendiz formó parte del acto a través de la proyección de un video. Se trata de una cadena viva de relatos orales de jóvenes que luego de estar en contacto directo y personal con sobrevivientes de la Shoá, asumen el legado de contar su historia. Este material coincide con la línea de trabajo que desarrollan DAIA y Kehilá Rosario. (Ver video aquí)

El cierre estuvo a cargo de una emotiva interpretación del Himno de los Partisanos, símbolo de unión y resistencia, con la participación de alumnos de 5°, 6°, 7° grado, 1º, 2º y 3º año de la Escuela Bialik y Secundario ORT, junto al Coro de Kehilá “Victor Lein”, dirigido por Débora Lein.

La premisa común fue la hacer memoria para hacer comunidad.

Mientras exista un corazón ardiente
Nuestra Esperanza no estará perdida.

Que arda la llama de la memoria

Kehila
Que arda la llama de la memoria

En el marco de un acto por el 79º aniversario del Levantamiento del gueto de Varsovia y Día en recordación de las víctimas del Holocausto, más de una centena de personas se dieron cita en el templo de la Asociación Israelita de Beneficencia, luego de dos años de interrupción por las restricciones de la Pandemia por COVID19.

Las 6 velas que representan a los 6 millones de judíos asesinados en distintos campos de concentración en manos del régimen nazi volvieron a encender su luz.

En un emotivo marco y bajo la consigna de que hacer memoria es una de las pautas centrales de todo hacer (y quehacer) en comunidad, Gabriel Dobkin, Presidente de DAIA Rosario, María Eugenia Schmuck, Presidenta del Concejo Municipal de Rosario y Jorge Lagna, Ministro de Seguridad del Gobierno de Santa Fe, fueron los oradores que expresaron su sentir sobre este acontecimiento histórico que marcó la historia de la humanidad, hecho catalogado como uno de los más crueles, y atroces.

Quienes encendieron las velas en recordación, fueron Sebastián Azerrad (Presidente de Etz Ajaim), Elías Yemal (Presidente de Schebet Ahim), Lisandro Berman (Secretario de USAR), Oriana Winter y Martín Hanono (Juventud Judía de Rosario), María Eugenia Schmuck (Presidenta del Concejo Municipal), Jorge Lagna (Ministro de Seguridad del Gobierno de Santa Fe), Monseñor Eduardo Martin (Arzobispado Rosario), Gustavo Zignago (Secretario de Gobierno, Municipalidad de Rosario), Carolina Labayru (Secretaria de Control, Municipalidad de Rosario).

El acto prosiguió con la plegaria en recordación de los difuntos, El Malé Rajamím, en la voz del rabino Pablo Iugt.

El Proyecto Aprendiz formó parte del acto a través de la proyección de un video. Se trata de una cadena viva de relatos orales de jóvenes que luego de estar en contacto directo y personal con sobrevivientes de la Shoá, asumen el legado de contar su historia. Este material coincide con la línea de trabajo que desarrollan DAIA y Kehilá Rosario. (Ver video aquí)

El cierre estuvo a cargo de una emotiva interpretación del Himno de los Partisanos, símbolo de unión y resistencia, con la participación de alumnos de 5°, 6°, 7° grado, 1º, 2º y 3º año de la Escuela Bialik y Secundario ORT, junto al Coro de Kehilá “Victor Lein”, dirigido por Débora Lein.

La premisa común fue la hacer memoria para hacer comunidad.

Mientras exista un corazón ardiente
Nuestra Esperanza no estará perdida.

Que arda la llama de la memoria
Contactanos!